EN EL SIGUIENTE ENLACE PODÉIS VER VÍDEOS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA CELEBRAR EL DÍA DE ANDALUCIA, EL PASADO JUEVES 25 DE FEBRERO. Y MÁS ABAJO, UN VÍDEO MUY FAMILIAR DE HACE ALGUNOS AÑOS, CELEBRANDO TAMBIÉN EL DÍA DE ANDALUCÍA. ESPERO QUE OS GUSTE ;)
HAZ CLICK AQUÍ
EN EL SIGUIENTE ENLACE ENCONTRARÉIS INFORMACIÓN INTERESANTE SOBRE LOS INSTRUMENTOS POPULARES ANDALUCES QUE TRABAJEREMOS EN CLASE EN TORNO A LA FESTIVIDAD DEL DÍA DE ANDALUCÍA
http://www.lachacona.com/instrumentos/imusandalucia.htm
HIMNO DE ANDALUCÍA CON FLAUTA
PARTITURA - HIMNO DE ANDALUCÍA
HAZ CLICK AQUÍ
EN EL SIGUIENTE ENLACE ENCONTRARÉIS INFORMACIÓN INTERESANTE SOBRE LOS INSTRUMENTOS POPULARES ANDALUCES QUE TRABAJEREMOS EN CLASE EN TORNO A LA FESTIVIDAD DEL DÍA DE ANDALUCÍA
http://www.lachacona.com/instrumentos/imusandalucia.htm
HIMNO DE ANDALUCÍA CON FLAUTA
PARTITURA - HIMNO DE ANDALUCÍA
UNA FORMA MUY DIVERTIDA DE APRENDER SOBRE EL FLAMENCO
COMPOSITORES IMPORTANTES ANDALUCES

SI QUIERES SABER MÁS SOBRE FALLA, PINCHA AQUÍ: ACTIVIDAD SOBRE MANUEL DE FALLA
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceip_san_rafael/MANUEL%20DE%20FALLA/manuel_de_falla.html#introduccion
SEGUNDO CICLO (4º DE PRIMARIA):
QUINTO DE PRIMARIA (5º A):
MANUEL DE FALLA

Manuel de Falla
y Matheu es considerado como uno de los compositores musicales
españoles más importantes del siglo XX.
La música
de este compositor universal es apasionante y su vida, enmarcada
en un contexto cultural, social y político intenso y
complejo, resulta de primordial interés.
El más grande compositor español del siglo XX nació en Cádiz (España) el 23 de noviembre de 1876.
En 1890 se traslada a Madrid, para estudiar en su conservatorio con Felipe Pedrell y José Tragó.
Pedrell le enseña a profundizar en la tradición española desde un nuevo punto de vista. Falla aporta a esa búsqueda una perspectiva stravinskyana.
Durante esta época la familia Falla pasa no pocas penurias económicas,
que obligan al compositor a escribir una serie de zarzuelas que, aunque
de poco éxito, le reportaron algún dinero.
En 1903 su Allegro de Concerto le supone su primer premio musical. Pero su momento le llegó con la consecución en 1905 del primer premio de la Academia de Bellas Artes con La vida breve.
La incomprensión española le hace buscar mejor suerte en París donde viaja en 1907 y entabla relación con Albéniz, Debussy y Ravel. Debussy se convierte en su referente musical para los próximos años. Cuatro años después es la ciudad de Londres la que le ve debutar como pianista. Su fama alcanza ya toda Europa y merced a ello consigue en 1913 el estreno de La vida breve en Niza, más tarde lo hará en París y en el resto de las capitales europeas. El año de 1914 ve la vuelta a España de Falla, y también el inicio de su época más fructífera: El amor brujo (1915), El sombrero de tres picos (1919), y El retablo de maese Pedro (1928). En 1939 se traslada a Argentina, invitado por la Institución de Cultura Española de Buenos Aires. Allí estrena su Suite de Homenajes. En 1946 moría en Alta Gracia (Argentina) el 14 de noviembre a los 69 años de edad.
SI QUIERES SABER MÁS SOBRE FALLA, PINCHA AQUÍ: ACTIVIDAD SOBRE MANUEL DE FALLA
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceip_san_rafael/MANUEL%20DE%20FALLA/manuel_de_falla.html#introduccion
POCO A POCO IRÉ AÑADIENDO MÁS COMPOSITORES. GRACIAS POR VUESTRA PACIENCIA
ACTIVIDADES REALIZADAS POR CURSOS EN RELACIÓN A ANDALUCÍA
SEGUNDO CICLO (3º DE PRIMARIA):
INTERPRETACIÓN VOCAL DE UN FRAGMENTO DE "LA TARARA", CANCIÓN POPULAR, CUYA LETRA FUE ESCRITA POR FEDERICO GARCÍA LORCA
SEGUNDO CICLO (4º DE PRIMARIA):
INTERPRETACIÓN VOCAL E INSTRUMENTAL DE LA CANCIÓN POPULAR "LOS CUATRO MULEROS" POEMA DE FEDERICO GARCÍA LORCA
QUINTO DE PRIMARIA (5º B):
INTERPRETACIÓN INSTRUMENTAL Y VOCAL DE UN FRAGMENTO DE LA CANCIÓN POPULAR:
"TRES MORILLAS"
"TRES MORILLAS"
QUINTO DE PRIMARIA (5º A):
INTERPRETACIÓN INSTRUMENTAL Y VOCAL DE "LA SAETA" (TEXTO DE ANTONIO MACHADO, Y MÚSICA DE SERRAT)
(Con la colaboración de Sandra y Manuel, de 6º A)
SEXTO DE PRIMARIA - 6º C:
INTERPRETACIÓN VOCAL DEL POEMA "ANDALUCES DE JAÉN"
DE MIGUEL HERNÁNDEZ
SEXTO DE PRIMARIA - 6º B:
INTERPRETACIÓN VOCAL DE "ZORONGO"
SEXTO DE PRIMARIA - 6º A:
INTERPRETACIÓN VOCAL DE "OJOS TRAIDORES"
VÍDEO OFICIAL DEL DÍA DE ANDALUCÍA
NUESTRA CELEBRACIÓN PARTICULAR ;)
NUESTRA CELEBRACIÓN PARTICULAR ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario